504 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUSDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1347

Las promesas del Brexit - La frustración de los pescadores británicos

Dos años después de consumarse el Brexit los pescadores británicos están descontentos. En lugar de más control sobre los caladeros en sus costas, tienen menos dinero en el bolsillo. Muchos de los antiguos partidarios del Brexit se sienten engañados.
El pescador Darren Kenyon, de Grimsby, creyó las promesas de la campaña a favor del Brexit y votó por la salida de la Unión Europea. Confiaba en tener así un mayor control de los caladeros en sus costas y por lo tanto un futuro mejor. Pero dos años y medio tras el Brexit, también él se siente engañado por ... continua

¿Mantendrá la India su vínculo con Rusia?

A causa de la invasion rusa de Ucrania, Nueva Delhi recibe cada vez más presiones para reconsiderar sus relaciones con Moscú. Pero ¿quiere o puede el Gobierno de Narendra Modi cortar ese vínculo? En “La opción india”, Richard Walker, redactor jefe de Internacional en Deutsche Welle, analiza la larga amistad entre la India y Rusia, una relación basada tanto en el suministro de tecnología militar, como en la diplomacia. Pero ahora, con Moscú en guerra, debilitada y estrechando lazos con Pekín, en Nueva Delhi cada vez más voces abogan por reconsiderar el ... continua

El ascenso de una corporación multinacional

Hace 175 años, el joven mecánico Carl Zeiss abrió su taller de mecánica de precisión y óptica. Con la apertura del pequeño taller en Jena, se colocó la primera piedra del actual grupo tecnológico internacional Zeiss.
El comienzo del trabajo en conjunto con el físico y matemático Ernst Abbe, 20 años después, fue el primer paso hacia el gran avance. Otro hito para la empresa fue el logro del químico de vidrios, Otto Schott al producir vidrio con propiedades ópticas innovadoras. En 1879 envió una muestra del material mejorado a Abbe, estableciendo de ... continua

El Himalaya: una mujer intenta escalar una de las montañas más altas del mundo

Sophie Lavaud ya se ha atrevido a escalar en dos ocasiones el Dhaulagiri de 8.167 metros de altura en el Himalaya. Sin embargo, hasta ahora ha tenido que dar marcha atrás en ambas ocasiones sin haber llegado a la cima de la séptima montaña más alta del mundo. ¿Lo logrará finalmente en el tercer intento?
Los crampones y los equipos térmicos no siempre fueron parte de su mundo. Sophie originalmente quería ser bailarina. Luego se sucedieron los años en una vida profesional que poco indicaba que la empresaria algún día llegaría a la cima del Everest o el K2. ... continua

Libia: ¿Quién controla los campos de detención de inmigrantes?

¿Quién controla los centros de detención de inmigrantes en Libia? El documental muestra los campos de detención y arroja luz sobre la conexión entre las milicias, los traficantes de personas y las autoridades: un sistema bien coordinado que aprovecha la política de la Unión Europea.
En los campos de detención de Libia, miles de migrantes esperan en condiciones inhumanas que las milicias, la UE y la ONU decidan su destino. Estos campos los gestiona oficialmente el Gobierno libio, pero la voz cantante la llevan las milicias que controlan el país, y que ven en ... continua

Turismo y cambio climático - ¿Cómo viajaremos en el futuro?

¿Podemos seguir volando a destinos lejanos sin sentirnos culpables en vista del cambio climático? ¿Qué significa tomarse unas vacaciones sostenibles? Pasión por viajar y verguenza por volar, ¿cómo encarar en el futuro este dilema como viajeros?
No fue sino hasta la "pausa obligatoria por el coronavirus" que algo quedó claro: los viajes excesivos dañan el medio ambiente. El turismo transforma regiones enteras, tiene un impacto profundo en la sociedad y, a menudo, solo beneficia a unos pocos. Pero, ¿quién no anhela vacaciones, relajación y nuevas ... continua

Arar para el clima: tierra sana, mundo sano

Mundialmente perdemos más de 100.000 kilómetros cuadrados de tierra fértil por año. A pesar de ser la base de la vida, la tierra está hormigonada, tratada con productos químicos y cultivada sin cuidado.
Como el agricultor austríaco Josef Nagl. Un accidente que casi le costó la vida le hizo reflexionar: ¿quiere que sus hijos hereden unos campos áridos y muertos que solo producen frutos con fertilizantes y pesticidas industriales? Josef Nagl cambió radicalmente la organización de su granja familiar. No usa ni el arado ni productos químicos. En lugar de ... continua

La guerra sucia de Yemen

En el conflicto de Yemen ya han muerto al menos 370.000 personas y millones han tenido que huir. Naciones Unidas clasifica esta sangrienta guerra subsidiaria y sus secuelas como la peor crisis humanitaria del mundo.
Recientemente el conflicto en Yemen, que tiene lugar desde hace años en este país del sur de la península arábiga, se ha vuelto a intensificar. En enero al menos 70 personas murieron y cientos resultaron heridas en un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudita a una prisión en el norte del país. Considerada como una guerra ... continua

El potencial de la tecnología de ARNm

Las vacunas de ARNm son la esperanza en la lucha contra la pandemia de coronavirus. Su potencial va mucho más allá. Este principio activo abriría las puertas a métodos de tratamiento completamente nuevos en medicina. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Y dónde están los riesgos?
Durante mucho tiempo, la tecnología de ARN mensajero parecía inadecuada para un enfoque terapéutico. Ahora, la expectativa es que en el futuro podrá servir para tratar una variedad de enfermedades como el VIH, la malaria, las enfermedades cardiovasculares y autoinmunes e incluso ... continua

¿Cuán peligrosos son los volcanes de Alemania?

En Vulkaneifel, un paisaje de ensueño en el oeste de Alemania, hierve en las profundidades. Fuerzas volcánicas embravecidas durante cientos de miles de años formaron un paisaje único hasta calmarse hace solo poco más de 10.000 años.
La Vulkaneifel actual se formó a partir de lava petrificada y ceniza volcánica. Pero en lo profundo de la superficie, la actividad persiste. Existe evidencia de movimientos bajo la tierra y de magma ardiente subiendo. ¿Cuán grande es el riesgo de que ocurra otra erupción aquí en Eifel, la región volcánica más joven de ... continua